martes, 1 de septiembre de 2015

actividad 1 LA PSICOLOGÍA UNA DISCIPLINA EPISTEMOLÓGICAMENTE ATORMENTADORA.

CUESTIONARIO  ACTIVIDAD 1.  LA PSICOLOGÍA UNA DISCIPLINA EPISTEMOLÓGICAMENTE ATORMENTADORA.

  •   ¿Por qué menciona el autor que la psicología ha sido una disciplina epistemológicamente atormentada?

El sentido histórico de la psicología pasa por la construcción de antropologías naturalistas que permitan transmitir el problema de la subjetividad desde la neutralidad fáctica propia de las ciencias naturales.
  • ¿Cómo concebían los primeros empiristas la disciplina psicológica?

Surge como actitud disciplinar partir de la constatación de nuestra sensación de habitar un mundo objetivo es una construcción, digámoslo así, mental.
  •     ¿Cuál es la obsesión de Kant y de la mayor parte de la psicología de l segunda mitad del siglo XX?

Conciliar la certidumbre de vivir en un mundo representado, construido, que sólo existe en el dominio despejado de la conciencia individual y la sensación de cierre de objetividad, de certidumbre que se deriva de las grandes construcciones científicas de la ilustración.
  •     ¿Por qué dice el autor que a veces la psicología es explícitamente una epistemología?

Porque cuenta con argumentos explícitamente psicológicos y que toda espistemología lleva en el corazón una idea de sujeto psicológico. Ocupa bases psicológicas para llegar al conocimiento.
  • ¿A qué hace referencia la idea de operacionalización?

Percibe que la única garantía de un enunciado protocolario que radica en la posibilidad de ligarla a la operación de la que emerge de tal manera sometido a la recopilación. 
  • ¿Cuál es el punto de partida que propone wittgenstein para el conocimiento?

Tomar los hechos cuando la lógica es un reflejo del mundo, cuando introduce normas para formular adecuadamente, esto es normativamente los hechos, la conciencia refleja el mundo, y solo podemos reflejarlo si disponemos de algunas reglas. 
  • ¿Qué beneficio tiene esta propuesta de Wittgestein para entender a la psicología como ciencia?

Conforme al positivismo solo tiene valor lo objetivo, tangible, lo medible. La ciencia, existe la posibilidad de estudiar más allá de lo subjetivo. 
  • Desde la perspectiva de Fegil en cuanto al positivismo lógico (empirismo lógico) ¿Qué aspectos del conductismo le resultan interesantes y porque a pesar de eso no acepta al sujeto psicológico? 

Le interesa su capacidad de confirmar la viabilidad empírica de una forma y explicar decididamente ajena a la idea clásica de causalidad. Del conductismo le interesa su estética, su renuncia aparentemente radical y fácil al prejuicio teórico, y su epítitu abiertamente anti metafísico, pero nunca aceptaría como sujeto de conocimiento el sujeto que trae a la mano la psicología conductista.
  • ¿Por qué se dice que la psicología cierra un bude histórico al defender científicamente la idea de que la ciencia es el proyecto límite de la naturaleza?

Percibe que la única garantía de un enunciado protocolario que radica en la posibilidad de ligarlo a la operación de la que emerge de tal manera sometido radicalmente a la recopilación y a la partida que propone.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario